NIP Buró

Edited

El conector NIP Buró te ayudará a autorizar tus consultas a Buró de Crédito o Círculo de Crédito, por lo que te resultará útil únicamente cuando usas alguno de los conectores para hacer consultas a los burós (Buró de Crédito - Persona Física, Buró de Crédito - Personas Morales, Buró de Crédito - Personas físicas con actividad empresarial, Círculo de Crédito - Personas físicas, Círculo de Crédito - Personas morales, Buró de Crédito - Personas físicas por kiban, Buró de Crédito - Personas morales por kiban, Buró de Crédito - Personas físicas con actividad empresarial por kiban).

Si añadiste alguno de los conectores de consulta a los burós y seleccionas NIP enviado por kiban como método de autorización, se añadirá automáticamente el conector NIP en tu workfloo.

 

Haz clic en el conector NIP para configurarlo. En el modal elige el método que deseas usar (SMS, Whatsapp o correo electrónico). Si eliges SMS, también tendrás que incluir el texto del mensaje que deseas enviar a tu cliente con su NIP. Dicho mensaje debe llevar obligatoriamente el token {{nip}}. Este token se reemplazará por el código de seis dígitos que generaremos.

 

También es necesario que indiques si quieres añadir un método de respaldo (una vía extra para hacerle llegar el NIP a tu cliente en caso de que la primera no haya sido exitosa). Puedes elegir SMS, correo electrónico o Whatsapp.

 

También tienes que añadir el sitio web en el que se encuentren tus términos y condiciones, así como la razón social.

 Si activas la opción “buscar validación previa de la persona/empresa”, el servicio rastreará alguna consulta previa sobre esa persona o empresa, hecha con una autorización otorgada hasta tres años antes. En caso de encontrarla ya no se ejecutará el envío del NIP, pues esto no será necesario (una autorización te otorga permiso de consultar durante tres años). Esta funcionalidad está disponible únicamente para clientes Plus y Elite.

IMPORTANTE: En cuanto guardes tu configuración, te llegará una notificación a tu correo electrónico en el que te recordamos que es necesario realizar tu certificación ante Buró de Crédito o Círculo de Crédito, según sea el caso. Si utilizas los conectores de Buró de Crédito o Círculo de Crédito puedes certificarte de esta manera. Esta notificación llegará nuevamente a tu correo cuando ejecutes tu workfloo en producción por primera vez.

Editar, eliminar o mover NIP Buró

Si deseas editar la información con la que configuraste el conector NIP Buró, pasa el cursor sobre el conector y haz clic en los tres puntos que se encuentran en la parte superior. Elige editar. Se mostrará nuevamente el modal de configuración; cambia lo que necesites modificar y guarda.

 

Si quieres eliminar el conector, elige la opción eliminar. Se te realizará una pregunta de confirmación. Haz clic en eliminar.

 

 Si deseas mover el conector, haz clic en mover. En el campo mover elige antes de o después de. En el campo selecciona un conector elige el que corresponda. Haz clic en aplicar.

 

Ejecutar un workfloo con NIP Buró

Cuando ejecutas un workfoo que incluye el conector NIP Buró, primero se mostrará un formulario con los datos requeridos para hacer la consulta.

Después se mostrará la primera pantalla de NIP, en la que se solicita que el usuario acepte los términos y condiciones.

En la segunda pantalla de NIP se indica el estatus del envío del código (en producción) y se solicita que se añada. Si estás en modo sandbox, se incluye el código 123456.

En la tercera pantalla de NIP se solicita tu autorización para hacer consultas y se te pide que incluyas nuevamente el código.

Resumen del workfloo

Una vez que añadas nuevamente el NIP se mostrará el resumen de tu workfloo. En la pestaña de datos de NIP encontrarás el estatus de la autorización, así como la fecha y hora en la que se preparó y envió el código.

En la pestaña detalles, se indica:

  • La fecha de ejecución del conector

  • Quién llevó a cabo la ejecución (creado por)

  • El ID de link

  • El origen (vía API o la consola de kiban cloud)

  • El tiempo de respuesta en ms

  • El estado del proceso (finalizado, pendiente, error)

Si tu consulta se realizó con la autorización de una consulta previa, los detalles de tu resumen incluirá la fecha en la que se encontró dicha autorización: